
Crear una relación intercultural exitosa: Parte 1
Te encuentras en un nuevo país, aprendiendo un nuevo idioma, y de repente, enamorándose por alguien de una nueva cultura. Quizás nunca te lo habrías imaginado, pero a veces la vida te lleva así, sin que tú sepas adónde. Y cuando se trata del amor, a veces una relación inesperada puedo ser incluso más especial y romántica.
La diversidad creciente en este país ha conducido a que las relaciones románticas interculturales sean cada vez más comunes. La población estadounidense se vuelve más diversa cada año, integrándose de varias razas, etnicidades, y culturas. Un análisis del censo estadounidense del año 2015 indica que el 17% de todos los matrimonios recién casados en los Estados Unidos son mixtos, componiéndose de individuos de al menos dos etnicidades o razas distintas. ¡Eso quiere decir que casi un matrimonio en cada cinco es mixto! De todos estos matrimonios mixtos, el 42% se forma de un hispanohablante y un blanco. Por si fuera poco, ¡los números seguramente han aumentado en los últimos 10 años!
Si tú formas parte de una de estas relaciones, quizás te preocupes por poder desarrollar un amor exitoso. Y tienes razón—tu cultura no solamente se trata del idioma o los días de fiesta, sino que establece la manera en la que ves el mundo. Eso incluye las expectativas y las perspectivas que influyan tu comportamiento y definen sus relaciones interpersonales.
Así que tu cultura, y la de tu pareja, seguramente pueden afectar tu relación romántica. Las parejas con trasfondos culturales distintos pueden enfrentar dificultades únicas: puede que tengan expectativas diferentes en cuanto a los roles de género o cómo criar a los hijos. O quizás les cuesta recibir la aceptación de familiares o comunicarse bien, a veces debido a las barreras del idioma.
Pero ¿quiere decir eso que tu amor está destinado a ser difícil e infeliz? ¡Claro que no!
Muchos dicen que las parejas con culturas distintas inevitablemente van a tener menos satisfacción en su relación, pero algunas investigaciones han encontrado lo contrario. Un análisis de 2022 consideró los resultados de muchas investigaciones que analizaron la satisfacción relacional de parejas interculturales en comparación con las monoculturales. Éste encontró que mientras algunas encontraron menos o más satisfacción, las diferencias eran pequeñas. En conjunto, no hay una tendencia distinta.
¿Qué significa todo eso? Bueno, ¡significa que hay esperanza para tu relación! Tienes la misma posibilidad que otras parejas de trabajar para establecer una relación romántica que sea satisfactoria, exitosa, y feliz. ¡Y te lo mereces! A continuación, tienes los primeros tres de nuestros consejos para ayudarte a lograrlo.
Abraza ambas culturasLa primera cosa que puedes hacer para procurar una relación intercultural saludable y feliz es abrazar ambas culturas—tanto la de tu pareja como la tuya. El año pasado, unos investigadores exploraron lo que llaman la autoexpansión cultural y cómo influye la calidad relaciones de las parejas interculturales. La teoría de autoexpansión dice que los seres humanos naturalmente quieren expandir su sentido de identidad y hallar crecimiento y novedad al explorar nuevas experiencias en la vida. ¡Esto se puede magnificar en una relación intercultural a medida que las parejas se van compartiendo sus culturas el uno con el otro!
Comparte con tu querido las tradiciones, los días de fiesta, o las perspectivas de tu cultura—y está dispuesto a aprender de la suya también. Esta práctica de autoexpansión cultural tiene muchos beneficios para ti y para tu relación. Meterte en un mundo multicultural no solamente te ayuda a entender mejor a tu pareja, sino también a reconocer y entender elementos de tu propia cultura. ¡Así puedes ver cómo tu cultura te ha moldeado y cómo ha contribuido a tu identidad! Cuando ambas parejas están más conscientes de sus culturas y cómo se interactúan, se aumenta la calidad de relación y se reduce el conflicto.
Celebra las diferencias culturalesAl abrazar la cultura de tu querido, vas a darte cuenta de unas creencias, prácticas, o perspectivas que son diferentes que las tuyas. Pero más que simplemente tolerar estas diferencias culturales, ¡hay que celebrarlas! Muchas han dicho que las relaciones interculturales—particularmente los matrimonios mixtos—representan una asimilación y una disolución de cultura. ¡Pero no tiene que ser así! Una investigación exploró la idea del multiculturismo, lo cual sugiere que las diferencias étnicas y culturales se pueden apreciar y mantener, permitiendo que las parejas interculturales participen en ambas culturas en vez de aculturar a tan solo una.
Una manera clave de fomentar el multiculturismo es intentar aprender los idiomas de ambas personas en la relación. Esto facilita la participación en ambas culturas, ya que les permite interactuar con los familiares y los amigos, enseñar a los hijos ambos idiomas, o incluso escoger vivir en el país de cualquier pareja. Aunque no aprendan a hablar ambos idiomas a la perfección, pueden por lo menos incorporar frases y palabras simples a su comunicación típica (tal como “te quiero” u otras expresiones de cariño). Hablar ambos idiomas te permitirá cruzar las fronteras culturales para participar en y apreciar la cultura de tu pareja sin perder la tuya.
Una barrera del idioma u otras diferencias culturales no son una división, sino un punto fuerte. De hecho, ¡muchas personas en estas relaciones han comentado que, para ellas, las diferencias culturales son entre los rasgos más atractivos de sus parejas!
Procura entenderUna preocupación común en las relaciones interculturales es que habrá demasiados malentendidos. Con perspectivas culturales diferentes y posiblemente una barrera del idioma, los malentendidos sí son una posibilidad. ¡Pero ten ánimo! Las relaciones interculturales de largo plazo típicamente pueden superar estas barreras para que sus diferencias culturales tengan un efecto mínimo en su comunicación.
Pero, toma en cuenta: si hace o dice algo tu querido que te enloquece, probablemente las diferencias culturales sean un factor . Pregúntate: ¿Qué será su perspectiva que motiva tal comportamiento? ¿Puedo comprender por qué tendemos a hacer tal cosa de maneras distintas? Una investigación sobre la comunicación en las relaciones interculturales encontró que cuando las personas entienden mejor la cultura de su pareja, pueden demostrar más empatía y manejar mejor los malentendidos. Mientras aprendes sobre las perspectivas culturales de tu pareja y aplicas ese aprendizaje a tus interacciones, la comunicación y la satisfacción de tu relación mejorarán.
Ten cuidado, sin embargo, de no echarle la culpa a la cultura de tu pareja por todos los problemas o diferencias que tienen. Ser diferente no significa ser mal. No supongas que tu manera de ver o hacer las cosas siempre es la más correcta u obvia—sé sensible, y ¡recuerda que la cultura ha contribuido a cómo es esta persona a la que amas!
No tienes que aplicar todas estas sugerencias a la vez—las relaciones sólidas no se construyen de la noche a la mañana. ¡Pero está pendiente de nuestra próxima publicación que te dará unas sugerencias más para fortalecer tu relación intercultural!